jueves, 11 de noviembre de 2010

"IDENTIDAD, ALTERIDAD, CONFLICTO Y CONSENSO"

La diversidad es la existencia de distintas formas de ser, es parte misma del desarrollo de la naturaleza y como tal a sido característica del ser humano desde su origen mismo.

El hombre contemporáneo es un ser diverso desde su condición misma de ser biológico.

Es diferente en : edad, sexo, raza y muchas características físicas. Sin embargo, el desarrollo de la especie humana ha sido mucho mas que su desarrollo biológico. Lo que define al hombre es su capacidad de transformar intencionalmente el mundo que lo rodea.

La diversidad no es solo una característica intrínseca del hombre, sino una de sus principales necesidades vitales y sociales. Sin embargo, la existencia de la diversidad enfrenta también a los individuos y a los grupos humanos a aquello que es diferente de si mismo. En esa condición, el ser humano se contrasta con otros, se percibe distinto de unos, pero también igual a otros, bajo múltiples puntos de vista. De este modo, la diversidad genera dos resultados opuestos; la alteridad y la identidad.

La alteridad y la identidad son reconocidas por el ser humano en muy distintos aspectos, ya sea en lo individual o en los niveles social o cultural, siendo parte fundamental de las relaciones sociales y culturales.

Las condiciones de identidad y alteridad se combinan y se entrecruzan de distintas maneras, esto dependiendo de diversas circunstancias; la importancia de estas condiciones puede cambiar en distinto grado.

Podemos afirmar que la condición de identidad o alteridad, en consecuencia, se manifiesta en muchas condiciones. Es multidimensional.

Los distintos grupos sociales, en la medida en la que se relacionan de manera diversa con la naturaleza, con otros grupos y en su interior, generan también intereses distintos y ven el mundo de maneras diferentes. Por tanto, en la medida en que quienes son socialmente distintos comparten espacios físicos e interactúan con base de sus intereses, se relacionan entre si, con algún grado de conflicto. La diferencia de intereses lleva de la mano a la disputa por la satisfacción de estos. Esta conflictividad se a expresado de muy distintas maneras a lo largo de la historia de la humanidad.

Junto con las contradicciones de intereses en las sociedades se desarrollaron conflictos entre distintos pueblos. Estos se expresaron de formas distintas, pero alcanzaron su mayor crudeza en las guerras de conquista. En estas, una sociedad imponía a las otras sus intereses, y con ella sus formas de ver el mundo a partir de su dominación violenta.




"Haz todo el bien que puedas, en todas las formas que puedas, en donde puedas. Todas las veces que puedas, a todos los que puedas y por todo el tiempo que puedas"
Anónimo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario