viernes, 26 de noviembre de 2010

"CONCLUSIÓN"

El Internet sin duda es una herramienta de gran ayuda par realizar distintas actividades en todo el mundo, pues brinda grandes beneficios y ayuda al avance de las nuevas tecnologías, sin mencionar que es un gran medio de comunicación, pues  a atravez de diferentes redes sociales, como el chat es posible comunicarse con personas de todo el mundo, ademas el Internet es una herramienta que facilita a los jóvenes el aprender nuevas cosas y terminar las investigaciones, trabajos y tareas.

Pero al igual que existen beneficios hay muchos problemas que pueden surgir, por e mal uso de estas tecnologías y medios de comunicación, pues las redes sociales en su mayoría no son seguras, pues por ejemplo al subir alguna foto es una posibilidad a que un gran numero de personas la vean y puedan hacer con ella lo que sea, ademas es peligroso el hablar con extraños y mas aun el verse con ellos, por lo cual es importante hacer un buen uso de estas redes sociales, evitando el dar información personal y el hablar con personas extrañas.

"TU FOTO NO SOLO ES TUYA... ES DE TODOS"

"BENEFICIOS DEL INTERNET"

Tanto para un negocio como para un profesional independiente, el tener un sitio propio en Internet representa una ventaja en el mundo actual, donde las comunicaciones son casi instantáneas y la globalización de las telecomunicaciones le permitiría llegar al mundo entero si usted se lo propone.
Dentro de los beneficios que usted obtiene con un sitio en Internet, se encuentran:
  • La Comunicación y Presentación rápida de sus ideas,
  • El Mercadeo de:
    1. Productos y
    2. Servicios a su público o clientes actuales y potenciales: más de 700 millones,
  • La Reducción de costos en catálogos, papelería, correo, fax, teléfono, etc.
  • El Incremento de sus ventas, al entrar en mercados más amplios.
  • El uso de las nuevas herramientas de comercio electrónico, como las Tiendas en Línea u "OnLine" que suman a sus ventas tradicionales, las realizadas a través de Internet.
  • Establecer nuevos contactos, alianzas estratégicas y relaciones de negocios en todo el Planeta.
  • Nuevos Sistemas para mejorar su:
    1. Productividad y
    2. El Servicio a sus clientes
En fin, son muchos los beneficios que usted o su empresa obtienen al tener presencia en Internet. 

"LOS PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES"

Últimamente están de moda los sitios de redes sociales que se replican a una tasa impresionante durante el día y la noche. Y no solo Facebook MySpace. Estos sitios para algunos pueden resultar muy productivos o divertidos (ej. boludear mirando fotos durante varias horas del día de gente que uno conoce o que nisiquiera conoce ni va a conocer personalmente).


Visto desde otra perspectiva, como idea está bárbara, principalmente para quienes sean dueños de un Facebook, por ejemplo Mark. Pero lamentablemente la mayoría de las personas desconocen los peligros a los que están sometidos quienes utilicen estos servicios (aunque bien, queda a criterio de cada uno usarlo o no).
Si bien parece una idea un poco tenebrosa, hay quienes dicen que la CIA había tenido cierta participación en redes sociales, para conocer los movimientos de cada persona, y el relacionamiento con otras personas (amigos, compañeros de trabajos, amigos de los amigos, etc).
Por otra parte, siempre está vigente el tema de la privacidad en Facebook o en cualquier otra red social, ¿qué tan privado son los datos que uno comparte en una red social?
Es cierto que muchas personas han podido acceder a cientos de miles de usuarios gracias a las redes sociales, como lo son casos de modelos, actrices, autores de libros, etc. Quizás el punto positivo para mucha gente radique en estos puntos. Aunque también están aquellos que han sido “hackeados”, y las ventajas no han sido tan notorias.
“Es un servicio que fomenta el individualismo para mantener un mayor control de la masa. Generalmente hace creer a los imbéciles que ellos son importantes y los lleva a cometer cualquier acto que los verdaderos interesados deseen efectuar sin una participación directa que los implique. Si pongo una buena foto mía con una lista de mis cosas favoritas, puedo construir una representación artificial de quién soy. También estimula una competitividad inquietante en la amistad: parecería que con los amigos la calidad no cuenta y la cantidad es reina”, añade Tom Hodgkinson.
Sin más está decir que hoy si Ud. va a una reunión de trabajo, no se asuste que su empleador lo busque en Hi5, MySpace, Facebook para ver qué clase de empleado estaría contratando. Lo cual puede jugarle a favor o en contra (dependiendo de su perfil).
O incluso yendo un poco más allá y encontrarse con situaciones como las que muestra el blog Rarezas en este post, o en éste que está en inglés. Pero sin duda lo importante es, al menos antes de registrarse, pegarle una leída a algunos artículos como para saber qué y quiénes son realmente los que están detrás de una red social.
A título personal, creo que Internet dispone de miles de herramientas más interesantes, productivas e incluso seguras, que pasarse horas detrás de una red social mirando fotos, escribiendo comentarios a sus contactos (con el único objetivo de que luego su contacto le escriba comentarios a su perfil) y así generar un sin fín de datos de relacionamiento personal con los demásgustos personalesestados de ánimo, determinación socio-política, costumbres, etc. Que lo único que ofrecen de productivo realmente es a los dueños de una red social conocer todo tipo de información acerca de sus usuarios y aprender sus movimientos haciendo un análisis de su red social, por ejemplo, apoyados en la teoría de grafos para analizar el grafo social, y luego vender esas bases de datos a terceros, como pasó con la venta de Tuenti a Telefónica por 40 millones de dólares. Sin duda la gente no es muy conciente aún de los riesgos de las redes sociales.
"PIENSA ANTES DE HACER CLIC"

" LAS 10 REDES SOCIALES MAS POPULARES DEL 2010"


Las Redes Sociales, son de lo más fuerte de Internet, y es un fenómeno que se debe gracias al poder de comunicación que el Internet facilita.
Por ejemplo con Yahoo Respuestas en segundos podemos obtener respuestas de cientas de personas las que probablemente tengan conocimientos sobre tu problema, y que cerca tuya no hayan personas que sepan sobre tu duda.
En ellas podemos compartir imagenes de nuestros eventos sociales y nuestros amigos y compañeros pueden estar al tanto de lo que hacemos.
Son muchas las facilidades que estos sitios web nos dan, y lo más curioso esque hay sitios especiales desde “Personas Bellas” hasta para “Superdotados“, y todos muy coriosos en sí.
Por ello les comartimos las Redes Sociales más populares del momento.
Puesto nº 10 Orkut: La red social que promueve Google
Orkut es una red social desarrollada por uno de los actualmente empleados de Google Orkut Büyükkökten quién obtuvo beneficios de promoción de esa red por parte de Google desde el 2004.
Orkut no es una red social demasiado conocida por los países de habla hispana, sin embargo en países como Brasil, India o Estados unidos es bastante conocida, en especial en los entornos universitarios. Hoy en día cualquiera con una cuenta de Gmail puede registrar en este servicio, sin embargo antes sólo se entraba con una invitación.

Puesto Nº 9: Badoo: “Yo estoy aquí”
Badoo nace de la mano de un grupo de jóvenes desarrolladores que querían crear una red social que fuera muy conocida en todo el mundo. Manteniendo la privacidad de usuarios pero a la vez compartiendo lo que la gente quería mostrar al mundo sobre ellos mismos.
Hoy en día es una de las principales redes sociales y uno de los sitios web más reconocidos, sin embargo no alcanza a ser la red social más usada.
Puesto Nº 8 Metroflog: Agregame a tus Favoritos
Metroflog se ha consolidado según el ranking de alexa como uno de los 100 sitios web más visitados en todo el mundo. La red social con sede en Buenos Aires se ha hecho famosa y popular con frases como “agrégame a tus efes” incluso hay gente que ha llegado a ser famosa usando el metroflog, que fue el caso de una adolescente de México que llego a ser muy conocida a través de este medio.
La comunidad de latino América esta catalogada como la que más usa este servicio, en especial en países como México, sin embargo esta red social tiene muchas limitaciones y por eso no ha llegado a ser tan buena como otras.
Puesto Nº 7 Menéame: Noticias al instante
Tal vez no se merezca esta posición pero vale mencionar a una de las redes de actualidad más famosas que hay. Meneame es un servicio en el cuál cualquier persona puede enviar una noticia y otros usuarios tienen acceso a calificarla y a comentar sobre esta noticia.
Tal vez el éxito de menéame se debe a que muchos webmasters desean hacerle publicidad a sus sitios web y por medio de esta red social se les puede hacer algo bastante fácil. Claro que en la práctica es todo lo contrario porque la mayoría de éstos son votados negativamente a los pocos segundos y más bien se manda a portada las noticias netamente españolas y alguna que otra noticia sensacionalista.
Puesto Nº 6 MySpace
Una de las redes sociales con más éxito por la capacidad de compartir música, fotos videos y personalizar a fondo nuestro perfil, y que además cuenta con un enorme grupo de desarrollo y actualmente su propietaria es News Corporation que cuenta con más de 300 empleados y una tasa de crecimiento diaria bastante significante.
Puesto Nº 5 Hi5: Tus amigos, tu mundo
Catalogada como uno de los 40 sitios más visitados, Hi5 también tiene el respaldo de una enorme empresa, quizá el mayor éxito que ha tenido esta red social son sus aplicaciones, sin embargo otros servicios han llegado a opacar esta enorme red social. Más adelante los veremos.
Puesto Nº 4: Yahoo Respuestas: Pregunta, responde y descubre
Siempre que hacemos una consulta en cualquier buscador uno de los primeros resultados los tiene la Wikipedia, sin embargo otro servicio que salió de la nada y una gran apuesta de cientos de millones de dólares que hizo Yahoo a este proyecto logró consolidarse como uno de los sitios web de “descubrimiento” si se puede decir así que hay. De éste versus entre yahoo respuestas y la wikipedia ya hablamos antes.
Yahoo Answers es un servicio que te permite hacer cualquier tipo de preguntas, según su categoría y cualquier otro usuario puede responder esta pregunta y así mismo otros pueden calificar y elegir la mejor respuesta.
Es sin duda la alternativa a Wikipedia más informal que hay hoy en el mercado de servicios web o redes sociales.
Puesto Nº 3 Twitter: Dilo en 140 caracteres
Qué está pasando, es la nueva pregunta de esta red social, que en apenas unos años pasó de ser un servicio invisible a ser usado casi por cualquier persona. Twitter es el servicio que te permite expresar en tan sólo 140 palabras tu estado actual, tal vez esto es lo que más ha gustado a sus usuarios, la capacidad de ver al instante que es lo que están haciendo otras personas.
Incluso personas en tiempo real escriben en su twitter, como el caso de un hombre que se estaba casando y en plena boda actualizó su estado en Twitter…y Facebook. Por esta razón Twitter esta en el tercer lugar, muy bien merecido.
Puesto Nº 2 Facebook: Comunícate con las personas que más quieres
Hoy en día ¿quién no tiene un perfil en Facebook?. Sin duda Facebook es la red social que más atrae usuarios, ya que famosos, empresas y personas en general usan este servicio incluso para promocionar sitios y demás.
Además el desarrollador de Facebook está dentro de los más ricos del mundo y la verdad no es algo que sorprenda pues puede que éste sea uno de los sitios más visitados en todo el mundo después de Google.
Puesto Nº 1 YouTube: Ser famoso ya!
Tal vez el título sea un poco exagerado, pero en realidad se puede decir que cualquier persona puede ser famosa subiendo un video suyo en YouTube, la red social más potente que existe, y decimos que es potente pues de seguro sus servidores requieren de una alta calidad para poder brindar este servicio.
YouTube comprado por Google hace unos años, es la apuesta más grande que hacen las empresas para promocionar sus servicios, grandes personajes como el presidente obama de estados unidos han usado este servicio para promocionar sus servicios obteniendo un índice alto de éxito.

"REDES SOCIALES"


Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "sociocéntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.


"EL INTERNET Y LAS REDES SOCIALES"

"EL INTERNET"
Internet es el legado del sistema de protección de los Estados Unidos para mantener sus computadoras militares conectadas en caso de un ataque militar y la destrucción de uno o varios de los nodos de su red de computadoras.
En la actualidad es una enorme red que conecta redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, permitiéndonos comunicarnos y buscar y transferir información sin grandes requerimientos tecnológicos ni económicos relativos para el individuo.
En esta red participan computadoras de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales descontinuados hace años. En adición, se dan cita en ella instituciones gubernamentales, educativas, científicas, sin fines de lucro y, cada vez más, empresas privadas con intereses comerciales, haciendo su información disponible a un público de más de 30 millones de personas.

 Orígenes

Internet tuvo un origen militar que puede rastrearse a 1969, cuando la Agencia de Proyectos para Investigación Avanzada (Advanced Research Projects Agency en inglés ó ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos conectó cuatro sistemas de cómputos geográficamente distantes en una red que se conoció como ARPAnet. Pero, si bien la idea original estaba intrínsecamente ligada a la seguridad militar, su evolución e implementación tuvieron lugar alrededor del mundo académico. La misma red en experimentación sirvió para conectar a los científicos desarrollándola y ayudarlos a compartir opiniones, colaborar en el trabajo y aplicarla para fines prácticos. Pronto, ARPAnet conectaría todas las agencias y proyectos del Departamento de Defensa de los E.U.A. y para 1972 se habían integrado ya 50 universidades y centros de investigación diseminados en los Estados Unidos. Eventualmente la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation en inglés ó NSF), entidad gubernamental de los Estados Unidos para el desarrollo de la ciencia se hizo cargo de la red, conectando las redes que luego darían lugar a la red de redes que hoy llamamos Internet.

 El Reciente Auge

Ahora bien, dirá usted, si Internet tiene tanto tiempo rondando, ¿por qué esta explosión y fiebre ahora? Simple: en el pasado la NSF prohibía el uso comercial de Internet.

 La Telaraña Mundial ó WWW

Otro factor que ha influenciado significativamente en la reciente popularidad de Internet es la Telaraña Mundial o World Wide Web (WWW) en inglés. La WWW permite desplegar gráficos y usar el mouse para "navegar" (visitar) los lugares en Internet. Antes el acceso era complicado y aburrido: en nuestras pantallas sólo se mostraban textos y debíamos usar instrucciones complicadas o programas manejados con el teclado. Ahora podemos ir de un lado a otro, tan sólo seleccionando con el mouse en la pantalla un texto o gráfico gracias a lo que se conoce como las facilidades de hipertexto e hipermedia. En pocas palabras, la Telaraña (o Web, como le dicen en inglés) es la cara bonita, joven y amigable de Internet. Esto causa que muchos usuarios se refieren a ambas indistintamente, debido a que lo que hacen principalmente es "navegar" por la WWW. Pero, aún cuando los lugares más atractivos que podemos visitar en la red y la mayoría de los sitios nuevos son diseñados especialmente para la Telaraña, no debemos olvidar que Internet es mucho más que eso. Internet es también, como veremos en el resto de los artículos, correo electrónico, grupos de discusión, canales de conversación, bibliotecas de archivos y programas, etc.

domingo, 14 de noviembre de 2010

"TRIBUS URBANAS"

*OPINION PERSONAL*

El mundo esta lleno de personas con caracteristicas deiferenres lo que las convierte en personas "especiales y unicas", lo cual hace mas divertida esta vida,.
Cada persona piensa de distinta manera, y es por ello que se debe de respetar la diversidad de opiniones e ideales, por que solo asi, se podra vivir libremente y en armonia.
.. por que que aburrido seria si todos fueramos iguales.
Por mi parte he de comentar que yo si pertenesco a un a tribu urbana....si pertenesco y formo parte de los "Frikis y Otakus", por que me encanta el anime y amo todo lo que tenga que ver con la cultura de Japon.
Cada "Tribu Urbana" es diferente y como tal, ante todo debemos de respetarnos.

"CADA CABEZA HACE UN MUNDO"

"TRIBUS URBANAS"

CLASIFICACION

FRIKIS


Friki, friqui, frik, o freak que originalmente procede del inglés freak (que significa extraño, extravagante o estrafalario), es un término usado en el idioma español para referirse a la persona de apariencia o comportamiento fuera de lo habitual, interesada u obsesionada en un tema o hobby concreto en el que se considera fanático.

Dentro de la personalidad friki, hay distintos niveles de "frikismo", llegando el más extremo a llevar su afición o interés hasta el punto de convertirlo en un estilo de vida; al ser parte importante de ella.

Normalmente se ha relacionado al friki, con la informática, filatelia, videojuegos, cómics, películas, libros y series de ciencia ficción, fantasía, manga o anime y con los juegos de rol, pero el término puede extenderse a muchas aficciones a temas alternativos, con gustos específicos y desmesurados.

La aceptación de los diversos temas de interés típicos de los frikis es diversa en la sociedad. Así, algunos son aceptados sin problemas, pero otros no están totalmente aceptados, principalmente al considerar algunas aficiones como extrañas o impropias de la edad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la aceptación social puede depender más bien del comportamiento y de la expresión de la afición y no necesariamente de la afición en sí misma, dado que las aficiones pueden vivirse de muy distinta manera dependiendo de cada individuo.

Al friki igualmente se le asocia muchas veces un carácter introvertido o difícil de relacionarse con personas ajenas a su afición, interés, o a la indumentaria no convencional que pueda usar; aunque estas características se basan en prejuicios sociales que crean un equivocado estereotipo friki. Así actualmente el término abarca a otros caracteres y grupos.

 

TIPOS DE FRIKIS

* Ciencia-ficción: frikis de Star Trek (trekkies), Stargate, La Guerra de las Galaxias, Matrix, etc.

* Televisión: denominándose igualmente fans a frikis que llevan al extremo su fascinación por un determinado actor/actriz/serie de televisión; en este último caso el friki puede recibir un nombre más específico dependiendo de la serie a la cual está enganchado.

* Fantasía épica: frikis de El Señor de los Anillos y en general de la obra de J.R.R. Tolkien (tolkiendilis), de la Dragonlance, la serie de Geralt de Rivia, etc.

* Literatura juvenil: frikis de las sagas de Harry Potter (hogwartians), Las Crónicas de Narnia, Memorias de Idhún (idhunitas), La Materia Oscura, El Legado (fricäya)... Merecen un grupo aparte aunque estas obras suelen ser consideradas dentro de ciencia-ficción o épica por los altos niveles de frikismo que despiertan.

* Videojuegos (vease
Gamers)

* Cómics: frikis del cómic en general, o más específicamente de una de las tres grandes familias: cómic europeo, estadounidense o japonés (vease
Otakus); o frikis del cómic underground, de los fanzines o de algún dibujante determinado.

* Juegos de rol (roleros): frikis de los juegos de rol en general o de algún género o juego en particular; los más conocidos son los de fantasía épica y Dungeons&Dragons (en España, Dragones y Mazmorras) en particular.

* Informática y programación: frikis de Linux (linuxeros), de GNU (gnuistas), de Macintosh (mackeros), de Windows (windowseros), etc.

* Animación: frikis de la animación en general o más concretamente de un determinado autor, país, época o género; el que tiene más frikis es el anime japonés o Japanimation, que a su vez se divide en varios géneros: aventura, ciencia-ficción, historias infantiles, romance, fantasía medieval, eróticos (hentai y ecchi), etc.

Estos son solo algunos, hay muchas más ramas de frikismo...

"TRIBUS URBANAS"

CLASIFICACION

OTAKUS

El termino otaku no habla exactamente del fanatismo por el anime y el manga sino que viene de las expresion o (Que es un artículo honorífico) y taku (Que significa casa) o sea en pocas palabras Otaku describe exactamente a una persona que se encierra gran parte del tiempo en su casa por su fanatismo por algun hobbie, sin embargo el Otaku hoy en día dejo de ser una palabra universal para transformarse en la palabra que describe al fanático por el manga y la animanción Japonesa (Anime)


Los Otaku no es una tribu urbana en sí, sino que son gente de ditintas
tribus urbanas que integran ese grupo. Los otakus no tienen una forma de vestirse que los caracteristica, ya que puede haber otakus dark, punk, emo, etc.


Respecto a la música, hay bandas japonesas y tambien estan los soundtracks de las diferentes series de anime, pero volviendo lo que dijimos anteriormente, los otakus de las diferentes tribus urbanas tienen sus gustos por el tipo de musica que les gusta a cada una.

"TIPOS DE OTAKUS"

Los tipos mas comunes son anime otaku (aficionado al anime) y manga otaku, la cultura friki japonesa tiene muchas más variedades, como el pasokon otaku (fanático de los ordenadores - pasokon es la abreviatura japonesa de personal computer), el gēmu otaku (fanático de los videojuegos).

Un subconjunto de los otaku son los llamados Akiba-kei, que pasan mucho tiempo en el barrio de Akihabara en Tokio, y están principalmente obsesionados por el anime o los videojuegos al grado de que giran todo su ritmo de vida en torno a esas actividades.

Tambien se da de casos extremos. Algunos otakus que llevan su aficcion al maximo son llamados "Hikkikomoris", en japones quiere decir encerrado. No salen bajo nigun concepto o lo necesario. Por norma suelen ser muy asociales.

Otro caso particular son los fanáticos de las Idols, también llamados Wotas, los cuales están presentes en las actuaciones de las Idols de banqueta que cantan y bailan en las calles de Akihabara así como en los conciertos masivos de organizaciones Idol como el Hello! Project e incluso en conciertos de idols seiyuu[cita requerida]. Acostumbran organizarse en club de fans y durante las presentaciones o afuera de los conciertos realizan ejercicios de apoyo a las idols , brincando, aplaudiendo y gritando con movimientos coordinados, en algo que se ha llamado Wotagei y es una evolución del Ouendan que desde los 70s han practicado los Idol Okkake para apoyar a las Idols.

También existen unos fanaticos más escasos todavía, los llamados mekay, estos son llamados así debido a que la denominación japonesa original para designar a un estudioso o investigador del fenómeno manga/anime es muy bochornoso e insultante ,además de que ésta es la denominación que se le da a los fanáticos que estudian acérrimamente la cultura otaku y sus exponentes, biografías de mangakas o productores que han producido grandes series cinematográficas relacionadas con la animación japonesa o incluso investigar todo lo relacionado con la historia del anime, manga, videojuegos, cosplay, etc

"TRIBUS URBANAS"

CLASIFICACION


GOTICOS

Los góticos intentan expresarse, aunque no son entendidos en una sociedad en donde el negro es el color del luto y la muerte, y no tiene una parte bella. Adoran y practican cualquier forma de arte y se identifican con los sentimientos que expresan las canciones de sus ídolos. Saben que no pueden cambiar al mundo y por eso no lo intentan. La mayoría de estos "nuevos románticos" tuvo una infancia solitaria o de rechazos. Conocer su historia puede ayudar a comprender el por qué de esa vestimenta que tanto llama la atención y saber que hay detrás de esas máscaras pálidas.

Fueron denominados los "nuevos románticos", pues su cultura nació del Romanticismo del siglo XIX. Comúnmente se los asocia con cultos satánicos, con la muerte y la depresión. La sociedad no los entiende, pues piensa que sus ideales carecen de fundamento. Ellos aprecian los recovecos más oscuros de la mente humana y buscan la belleza donde otros encuentran nostalgia.

Se denominó góticos a algunos pueblos germanos que ocuparon una parte de Europa en la Edad Media. Más tarde, en el siglo XIX, se llamó así a un movimiento artístico cuyo estilo arquitectónico dejaba de lado la idea de fortaleza y daba paso a una belleza magnífica.

El Romanticismo surgió en la primera mitad del siglo XIX en Europa Occidental. Este tipo de arte se caracterizaba por expresar estados de ánimo y sentimientos profundos, y por eludir la claridad. Lord Byron y Mary Shelley, que relataban sus historias en lugares lúgubres, crearon una rama del Romanticismo más siniestra y melancólica que más tarde fue conocida como Gótica. Es por eso que hoy se conoce a estos autores como los dos primeros góticos de la historia.



En los ‘90, el término “gótico” y las fronteras de la subcultura gótica se volvieron más borrosas. Nuevas subculturas de jóvenes, o tribus urbanas, emergieron o se hicieron más populares, algunas siendo relacionadas con el movimiento gótico por la sociedad y los medios. Esta relación se debió principalmente a similitudes en la apariencia y la estética de las tribus urbanas, mas que por los géneros musicales de las bandas asociadas a los diferentes grupos urbanos. A medida que pasó el tiempo, el uso del término gótico se fue extendiendo aún más en el habla popular, llegando a ser utilizado para definir grupos que no tenían los mismo gustos musicales, ni en la estética a la cultura gótica original. Esto dio origen a una jerga gótica que algunos góticos utilizan para etiquetar a diferentes grupos –o a sus miembros-, al movimiento gótico. Entre los que se incluyen Darks, Darkies, darketos principalmente en México, países sudamericanos e Italia, “Mallgoths” o “NeoGoth” en los EE. UU., Grufties en Alemania, “Gogan's” en Australia o “Spooky Kids”, “Mosher's” o “Mini-moshers” en Gran Bretaña . Otros términos más positivos como “mini-goths” (pequeños góticos) o “baby bats” (murciélagos bebes) son a veces usados por los góticos angloparlantes más grandes para describir a las nuevas generaciones de jóvenes góticos que muestran un potencial para crecer dentro del grupo. El predominio de información basada en el lenguaje utilizado en la Internet, de algún otro modo ha distorsionado dramáticamente la percepción de estos términos.

La relación de estos grupos jóvenes con los góticos más viejos, varía. Algunos, en primer lugar, se ofenden de ser llamados góticos; mientras que otros prefieren unirse a la subcultura existente en sus propios términos. Sin embargo, otros simplemente prefieren ignorar su existencia, y deciden apropiarse del término gótico para ellos mismos y redefinir la idea de gótico según su propia imagen. Aún dentro de la original subcultura, haciendo más difícil de precisar la frontera de esta misma.

"TRIBUS URBANAS"

CLASIFICACION


VISUALS

Los visuals lucen atuendos extravagantes y maquillaje. Un estilo que viene en aumento y que, seguramente, formará parte importante de la ya vasta fauna de tribus urbanas. Pero, ¿porqué se visten y pintan así? Para explicarlo tenemos que remontarnos a finales de la década de los 80 cuando en las principales ciudades japonesas comenzó a forjarse este estilo, que tiene como característica el culto por lo estético (visual se refiere a la apariencia, y kei significa estilo en japonés), teniendo como su máximo referente a la agrupación nipona glam Visual Scandals y a la banda japonesa de heavy metal, X.

Éste éxito se debía en gran parte gracias a la atención que provocaba la extravagante apariencia de los músicos, quienes al igual que otras grandes bandas occidentales de la época cuidaban tanto de su imagen como de su música.


Acto seguido, fueros decenas los grupos que adaptaron la estética y millones los jóvenes que hicieron del visual kei una forma de vida. Se destaca por su impresionante individualidad ya que Japón es una sociedad conservadora y esta prohibido "destacar" y la estética visual es la representación de que van en contra de su forma de pensar.

Los visuals por lo general usan maquillaje extravagante, un estilo de peinados con formas dramáticas y elaborados vestuarios, tanto en los hombres como en las mujeres es común que usen maquillaje o vestuarios que se puedan considerar 'femeninos' o andróginos.



"TRIBUS URBANAS"

CLASIFICACION

GAMERS

Un gamer (videojugador en su significado en inglés) es el término usado en el idioma español para definir más específicamente al tipo de videojugador (jugador de videojuegos); que se caracterizan por jugar con dedicación y gran interés; el cual en inglés se denomina más específicamente Hardcore gamer. Dicho de una manera mas simple, el gamer es el que juega una gran cantidad de horas, o cotidianamente.

El gamer sería un tipo de jugadores de videojuegos (videojugador) que tiene gran pasión e interés por jugar y saber sobre los videojuegos, y su principal interés, además de disfrutar el juego, es terminarlo con records altos y aprovechar completamente todo el juego; diferenciándose así, del denominado videojugador casual, que solamente juega por jugar o solo pasar un momento de diversión sin ninguna meta complicada, más que jugar y en algunos casos poder tratar de llegar a terminar el juego.


El gamer se diferencia del videojugador casual (o casual gamer), en que el videojugador casual generalmente se inclinará por la consola o juego más económico, más fácil de utilizar y jugar, o simplemente que esté de moda. Comúnmente no tiene mucho conocimiento sobre la construcción, calidad, y otros temas más específicos de los videojuegos.

El jugador casual no tiene la "cultura gamer"; esto es, saber lo que es una tarjeta gráfica, un driver, etc. y por ello no se interesa ni se molesta en instalarlo; fijándose en el mejor de los casos solo en la calidad gráfica y la popularidad. Además los casual gamer o jugadores casuales no llegan a valorar los aspectos gráficos que definen al videojuego como el HDR, los shaders u otras nuevas inclusiones informáticas y por lo tanto nunca llegan a comprender lo que es y ni se interesa en saberlo.

En cambio al gamer generalmente no le interesan los "videojuegos casuales" y se interesa principalmente por videojuegos más complejos que son difíciles de manejar y dominar, que realmente sean un verdadero reto y diversión, sin importarle estar horas y horas practicando para conocer y explotar todos los aspectos ocultos del videojuego; dominando e interesándose por términos y temas más específicos como los relacionado con la gráfica, informática, hardware, etc , y que esté presente y bien usada la mejor tecnología en las novedades que cree la industria de los videojuegos. Igualmente al gamer le interesan los juegos multijugador o juegos online, y si puede monta clanes o participa en torneos para poder demostrar sus habilidades. Para muchos, ser un gamer es un estilo de vida.

Estas características hacen que el gamer sea considerado como un tipo de friki (friki de videojuegos); por ello el término gamer se utiliza igualmente para indicar al videojugador fanático, aunque muchas veces existen grandes diferencias entre el gamer y el resto de la comunidad
Friki. Algunos gamers pueden llegar a sufrir ciberadicción por los videojuegos.

"TRIBUS URBANAS"

CLASIFICACION


METALEROS

Metalero (Metalhead en inglés) o heavy es la palabra con la que se designa al individuo que escucha y prefiere música del género metal.

El metal surge a inicios de los 70's inspirándose en el Blues para crear sus sonidos (vease: "Metal: A Headbanger's Journey"), aunque fueron los rockeros de la época los primeros en aceptar este género musical, por lo que arrastra mucha de su estética. Aún hoy día no se está de acuerdo sobre cuál fue la primera banda en la escena del metal, siendo Led Zeppelin y Black Sabbath los más aceptados como pioneros.



Los metaleros suelen asociarse o ser afines principalmente a otras subculturas que compartan aspectos, como los rockeros,   Hippies (paz y libertad), Góticos (oscuridad), y  Punks (rebeldía), aunque también suelen llevarse mal con ellos ya que el punk rock se desarrolló para detener al Metal e igual a veces con los goticos. Rechazan del mismo modo a las tribus urbanas que por lo que consideran, la banalidad o ausencia de ideales y por lo convencional de sus gustos, tienden a chocar con raperos (por su carácter rítmico muy repetitivo), bakalas (por presumir de su estilo y repudiar otros), emos (por su exageración de las emociones) , reggaetoneros (por presumir de un ritmo repetitivo, y machismo), y pijos (tambien llamados chetos o floggers) (por su prepotencia y por presumir de forma exagerada y egocéntrica de una mayor economía). De todas formas, no está claro o no existe un ideal único del metalero, pero todos tienen en común la idea de darle un sentido a la música que se escucha, hecho que no respetan ni promueven las anteriores tribus urbanas.

En general los metaleros tienen poco respeto por la religión organizada y son críticos de ella. La iconografía religiosa es absolutamente prominente en algunos subgéneros del metal, pero casi siempre en una manera blasfema. El nivel de desacato por el cristianismo, hace que sean acusados de satanistas. Mientras que la imagen de Satán juega un rol importante en la cultura metal, actualmente se practica muy poco satanismo y el rechazo de la religión organizada puede ser igual de fuerte que por el satanismo, junto con el paganismo y el Wicca.

A pesar de las acciones de tales artistas, la mayoría de los metaleros no apoyan estas creencias y no piensan por ningún medio promoverla. Muchos dicen que aunque puede ser que escuchen la música, no significa siempre que crean en los valores expuestos por los artistas. En algunas partes muchos metaleros suelen ser Ateos o Agnosticos.

La forma de vestir de los metaleros fue heredada basicamente del rock siendo el mas notorio Judas Priest y posteriormente se agrego vestimenta militar influencias de esto se pueden notar claramente en bandas de thrash metal de los años 80, tales como Metallica, Destruction y Megadeth, usando cinturones de balas en sus conciertos (es probable que las bandas de thrash metal hayan tomado la idea de usar los cinturones de bala de bandas de NWOBHM como Motörhead, quienes incorporaron la bala como parte de su estética desde sus inicios).

Algunos metaleros toman parte de las culturas celta y vikinga. La independencia, masculinidad y el honor es extremadamente importante en este tipo de metaleros, que rechazan la actual cultura de consumista y metrosexual. Los seguidores del glam metal usualmente usan cuero negro y apretado, pero con remeras de colores fuertes y pañuelos por todos lados. A menudo los fans de Folk metal, viking metal, power metal, thrash metal, death metal, black metal y heavy metal se dejan el cabello largo y barba. Algunos usan colgantes y accesorios vikingos y célticos, como hachas o pendientes neo-paganos. En los conciertos, fotos o videos musicales de estos géneros como Turisas o Moonsorrow es común verlos usando una cota de malla, pieles de animales, pintura de guerra y armas de guerra de la alta edad media. Los fanáticos del power metal y músicos como Rhapsody of Fire a menudo visten con ropa de la época del renacimiento y la edad media incluyendo pantalones de cuero negros o marrones apretados y camisas abotonadas de varios colores. La imagen de los bardos y caballeros es una parte muy importante de la forma de vestir para el power metal.






"TRIBUS URBANAS"

CLASIFICACION


SKATERS


El Skater está relacionado con la cultura callejera, y bajo el nombre de este deporte hay una amplia cultura. El skating ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos. Un reportaje del 2002 para la American Sports Data estimó el número de skaters es de 13.5 millones en todo el mundo. De éstos el 80% tiene edades inferiores a los 18, de los cuales el 74 % son hombres. El skate también se ve como una forma de expresión personal, ya que cada skater tiene su estilo.

Los skaters toman los espacio de forma subversiva debido a que no poseen espacios propios para ocuparlos libremente, por esta razón en este caso ellos hacen uso de los espacios abiertos y que cumple con las condiciones del suelo y desniveles que son necesarios para desarrolla su actividad.

Ellos son itinerantes en la ocupación de los espacios , solo se dejan llevar por los instintos de querer desarrollar sus movimientos y saltos.

Por esta razón van ocupando todos los lugares libres que existan en la ciudad y ocuparlos en los momentos que el resto de la población no haga uso de ellos. O en otras ocasiones se les facilita algunos lugares como parques emplazados en medio de conjuntos residenciales, y en estos casos ellos son libres de ocupar el lugar durante todo el dia, sin problema de molestar al resto de la población, debido a que se encuentra creado un espacio para desarrollar este y otras diferentes actividades.

Debido a sus movimientos y la velocidad con que los ejecutan van produciendo las tensiones que construyen y limitan su espacio, debido a esto los skaters se vuelven herméticos hacia el resto , y son observados desde lejos sin interactuar con el resto de la población.

SKINHEADS

Skinheads, término que significa cabezas rapadas, es utilizado para denominar a los miembros de un movimiento juvenil originado en Gran Bretaña en los años 60.

Los skinheads surgen en Inglaterra en la década del 60, como descendientes del movimiento mod. Los mods eran jóvenes de clase media, que gustaban de la ropa elegante, las scooters, las peleas callejeras, el soul y el Rythm & Blues.



También por esa época, en Jamaica, se encontraban pandillas de jóvenes llamados rude-boys con gustos parecidos a los de los mods. Estos rude-boys escuchaban Ska, rocksteady y luego reggae. A partir de 1962 con la independencia de la isla, muchos jamaiquinos emigraron a Inglaterra y llevaron su música y su estética rude-boy con ellos. Los  Mods se sintieron atraídos por la música jamaiquina y empezaron a frecuentar las discotecas que la pasaban.

A mediados de los 60´s, el
Hippismo y el flower-power empezaron a invadir el movimiento Mods, y muchos de los antiguos mods se convirtieron en hippies.

A la par, otros antiguos modernistas, molestos con el cambio de antiguos compañeros se aferraron a sus gustos por la música negra, sobre todo por el ska y el naciente rocksteady. Y radicalizaron su actitud, adoptando una estética y una actitud más agresiva por lo que se les llamó hard-mods. Comenzaron a vestir con ropa más práctica e identificada con la clase obrera: botas de trabajo, tirantes, etc. Además se pudo apreciar una tendencia a cortarse el pelo más corto que anteriormente (sin llegar a rapárselo), para diferenciarse de los hippies. Muchas de estas cosas sacadas de los rude boys jamaicanos, como el hecho de usar tirantes o de llevar los pantalones remangados (costumbre en Jamaica, debido a lo caros que eran por aquel entonces los pantalones)

En esos grupos de hard-mods, se empiezan a ver algunos jóvenes con el pelo rapado y botas pesadas que reciben varios nombres (noheads, baldheads, cropheads, spy kids, peanuts) hasta que en 1969 son conocidos definitivamente como skinheads.

Al igual que los antiguos
Mods, los skinheads siguieron escuchando la música de los rude-boys (tanto es así que al reggae que hacían los jamaiquinos en Inglaterra se le empezó a llamar "skinhead reggae". Su vestimenta era mas "proletaria", consistiendo en chaquetas abombadas o "bombers", camisas o polos, tirantes, vaqueros y botas, dejando los trajes para el fin de semana. Además, motivados por el campeonato mundial de fútbol ganado por Inglaterra, muchos skins se convirtieron en hooligans.

 TURROS


Hay una nueva tribu urbana en ascenso entre los adolescentes argentinos. Se trata de “los turros”, que tomaron elementos de experiencias preexistentes y presentan algunas características de los Cumbieros , una especie de Floggers arrepentidos de su condición para mutar hacia una nueva moda. La mayoria pertenecen a la clase media y hacen culto de los "códigos villeros"

En Facebook, dentro del grupo “Ahora se hacen llamar todos turros”, algunos usuarios cuestionan a la tribu, denunciando que sus integrantes escuchan cumbia y usan accesorios de floggers pero con buzos, chombas y anteojos de marca. Según otros foros, son “floggers arrepentidos” que decidieron vestirse bien. Se permiten robar, tener peleas de barrio y consumir drogas. "Son violentos, y se mueven en grupos. No usan armas (de fuego), pero pueden sacarte una sevillana" comento una fuente